You are here

El poder del conocimiento tácito: por encima del aprendizaje organizacional

Journal Name:

Publication Year:

Keywords (Original Language):

Abstract (Original Language): 
Tenemos que huir de la falsa dicotomía entre procedimiento y espontaneidad porque esta es artificial. Un buen vendedor no es el que ejecuta procedimientos es el que se hace pasando por las distintas etapas respecto al procedimiento hasta dominarlo, de manera que podemos llegar al punto de afirmar que “lo importante es dominar el procedimiento, tanto, como para olvidarlo”. El poder del conocimiento tácito es combinarlo con conocimiento explicito y objetivo continuamente para ir generando nuevo conocimiento. Se trata de transferirlo para utilizarlo en la creación de valor para el cliente. En este sentido una narrativa de éxito en la venta es básicamente socialización de conocimiento tácito. Estas cuestiones y reflexiones fueron tratadas en el Grupo de Gestión de Conocimiento de una entidad financiera colaboradora de MIK S.Coop. El mundo financiero y de la banca en particular, es un mundo muy sofisticado, si por sofisticado entendemos que las empresas consumen muchos productos y herramientas de marketing para conocer al cliente, desde la segmentación sociodemográfica a la segmentación por estilos de vida, marketing relacional, productos diferenciados, análisis estadísticos de vinculación, data mining, etc.

REFERENCES

References: 

[1] Reflexiones derivadas de una experiencia real con 2 grupos de 30 vendedors y Directores de Sucursal de una entidad financiera líder en el País Vasco.
[2] MIK S.Coop. es el Centro de Investigación en Gestión de Mondragón Corporación Cooperativa. www.mik.es
[3] MIK está liderando junto con otras entidades el proyecto estratégico CONEX, Empresa Extendida Basada en el Conocimiento dentro del Programa Empresa Extendida- Gestión Avanzada del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004 del Gobierno Vasco. Ver www.mik.es

Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com