Buradasınız

Los principios cooperativos como capital intangible ante los desafíos del cooperativismo

Cooperative principles intangible capital as to the challenges of cooperative

Journal Name:

Publication Year:

DOI: 
http://dx.doi.org/10.3926/ic.406
Abstract (2. Language): 
Purpose: Valuation of cooperative principles as a competitive advantage in the cooperative sector agribusiness. Design/methodology: Application of the theoretical framework of intangibility to cooperative principles promulgated by the ACI and recovery of the same pair a quantitative and qualitative study on the concepts presented. Findings: We propose an enhancement of cooperative principles to establish the validity of the same in the business world of agribusiness cooperatives. The development of the study corresponds to a reality that shows that the cooperative sector needs greater recognition overseas markets by the goodness of its organizational model as a competitive advantage.Research limitations/implications: The study is based on limiting the use of a statistical method with a margin of reliability demanding but diffuse in reality. Practical implications: The paper presents the characteristics intangibles involved the enactment of cooperative principles by the ACI and developments that have taken them and conceptualization that academics and experts have given it. This characterization is, in a time like this a competitive advantage in markets that have not yet been recognized by potential customers. Social implications: The cooperative sector in theory has been framed as a tool for local development in rural areas and has favoured the economic revitalization of the municipalities in which the cooperatives are located, and the importance of the work carried out with the environment as required by the cooperative principles. Originality/value: The business has gone from touting the importance of values and ethics in governance and corporate social responsibility to talk about the difficulties they have to survive in the current economic crisis. The cooperative sector is characterized by not being an example of excessive returns in the boom years, but it is characterized by a better way to be weathering the difficult current market circumstances by the slowdown in consumption. The cooperative principles have characterized an organizational model and that has led to having a particular attachment located and a management approach, given the difficulties with better prospects than other business models.
Abstract (Original Language): 
Objeto: Valorización de los principios cooperativos como ventaja competitiva en el sector cooperativo agroalimentario. Diseño/metodología/enfoque: Aplicación del marco teórico de la intangibilidad a los principios cooperativos promulgados por la ACI y valorización de los mismos par un estudio cuantitativo y cualitativo sobre los conceptos planteados. Aportaciones y resultados: Se propone una valorización de los principios cooperativos para establecer la validez de los mismos en la realidad empresarial de las cooperativas agroalimentarias. El desarrollo del estudio corresponde a una realidad de la que se desprende que el sector cooperativo necesita de un mayor reconocimiento al exterior por parte de los mercados de las bondades de su modelo organizacional como ventaja competitiva. Limitaciones: El estudio parte de la limitación del uso de un método estadístico con un margen de confiabilidad exigente, pero difuso en la realidad. Implicaciones prácticas: El trabajo expone las características intangibles que supone la promulgación de los principios cooperativos por parte de la ACI y la evolución que han tenido los mismos y la conceptualización que los académicos y expertos han dado de ello. Esta caracterización supone, en un momento como el actual una ventaja competitiva en los mercados que aún no ha sido reconocida por los potenciales clientes.Implicaciones sociales: El sector cooperativo de manera teórica ha quedado enmarcado como una herramienta imprescindible para el desarrollo local en el medio rural y que ha favorecido la dinamización económica de los municipios en los que estas cooperativas están localizadas, y la importancia que tiene la labor que llevan a cabo con el entorno según lo prescrito por los principios cooperativos. Originalidad / Valor añadido: El mundo empresarial ha pasado de pregonar la importancia de los valores y la ética en la gobernanza y en la responsabilidad social empresarial a hablar de las dificultades que tienen para sobrevivir en la crisis económica actual. El sector cooperativo se caracteriza por no haber sido un ejemplo de excesiva rentabilidad en los años de bonanza, pero sí que se caracteriza por estar sobrellevando de mejor manera las difíciles circunstancias de los mercados actuales por la ralentización del consumo. Los principios cooperativos han caracterizado un modelo organizacional y eso ha conllevado a que tengan un especial arraigo localizado y un planteamiento de gestión, ante las dificultades con mejores perspectivas que otros modelos empresariales.
897
921

JEL Codes:

REFERENCES

References: 

AGUIRRE, A. (2001). Los principios cooperativos “atractores” de la gestión eficiente: su
medición. Aplicación al caso de Mondragón Corporación Cooperativa. CIRIEC-España,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 39: 93-113.
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (1995). Los principios cooperativos del siglo XXI.
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 19: 38-39.
ALONSO, A.; GUZMÁN, G. (1999). Cultivo del olivar en Agricultura Ecológica. Comité Andaluz
de Agricultura Ecológica, Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
ANDRIESSEN, D. (2004). IC valuation and measurement: Classifying the state of the art.
Journal of intellectual capital, 5: 230-242. http://dx.doi.org/10.1108/14691930410533669
BARNEY, J.B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of
Management, 17: 99-120. http://dx.doi.org/10.1177/014920639101700108
BLAIR, M.; WALLMAN, S. (2001). Unseen wealth: Report of the brookings task force on
intangibles. Washington: The brookings institution.
BONTIS, N. (2001). Assesing knowledge assets: A review of the models used to measure
intellectual capital. International Journal of Management Reviews, 3: 41-60.
http://dx.doi.org/10.1111/1468-2370.00053
BUENO, E. (2000). La sociedad del conocimiento reclama capital intangible, BUENO, E.,
ARAGÓN, A., GARCÍA MORALES, V. El capital intangible frente al capital intelectual de la
empresa desde la perspectiva de las capacidades dinámicas, XI Congreso Nacional de
ACEDE, Zaragoza.
CALVO, A.; LÓPEZ, V. (2003). Percepción de intangibles y sus consecuencias sobre el
rendimiento empresarial: una aproximación empírica a las PYMES gallegas. Revista Galega
de Economía, 12(2): 1-16.
COLINA, B.; PETIT, E.; GUTIÉRREZ, L. (2006). Gestión de conocimiento para liberar el poder
de la innovación como fuente de ventajas competitivas en las organizaciones. Espacios, 27:
26-38.
COOKE, P. (2005). Regionally asymetric knowledge capabilities and open innovation. Exploring
Globalisation 2 – A new model of industrial organization. Research Policy, 34: 1128-1149.
http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2004.12.005
COOKE, P.; URANGA, M.C.; ETXEBARRÍA, G. (1998). Regional Systems of innovation: An
evolutionary perspective. Environment and Planning A, 30: 1563-1584.
http://dx.doi.org/10.1068/a301563CORBETTA, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid. McGraw-Hill.
CREVOISIER, O. (2004). The innvative Milieu approach: Towards a territorialized understanding
of the economy?. Economic Geography, 80: 367-379.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1944-8287.2004.tb00243.x
DÁVILA, M. et al. (2005). Éxito e innovación en la gestión: las cooperativas como agentes del
desarrollo local. Colombia: Red uniRcoop, Pontífica Universidad Javeriana.
DAVIS, P. et al. (2005). Management Cooperativista. Argentina: Ed. Granica.
GALLEGO, J.R. (2008). La economía social y dinámica innovadora en los sistemas territoriales
de producción y de innovación. Especial referencia a los sistemas agroalimentarios. CIRIECEspaña,
60: 7-40.
GARCÍA-PARRA, M.; SIMÓ, P.; SALLÁN, J.M. (2006). La evolución del capital intelectual y las
nuevas corrientes. Intangible Capital, 3: 277-307.
GODET, M. (1996). Manuel de prospective strategique. Paris: Ed. Dunod.
GÓMEZ, P.; MIRANDA, G. (2006). Sobre el régimen económico y financiero particular de las
sociedades cooperativas. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 90: 28-56.
GRANT, R. (1996). Dirección Estratégica. Madrid: Civitas.
GREEN, R.H.; DOS SANTOS, R.R. (1992). Economía de Red y Reestructuración del Sector
Agroalimentario. Revista de Estudios Agrosociales, 58(2): 37-61.
GUPTA, U.G.; CLARKE, R.E. (1996). Theory and Applications of the Delphi Technique: A
Bibliography (1975-1994). Technological Forecasting and Social Change, 53: 185-211.
http://dx.doi.org/10.1016/S0040-1625(96)00094-7
HALL, R. (1991). The strategic Analysis of intangible Resources. Strategic Management Journal,
13: 135-144. http://dx.doi.org/10.1002/smj.4250130205
ICEX (2012) Informe de Comercio Exterior Castilla - La Mancha. Dirección Territorial de
Comercio en Castilla-La Mancha, Ministerio de Economía y Competitividad, febrero 2013.
ITAMI, H.; ROELH, T. (1987). Mobilizing Invisible Assets. Harvard University Press, Cambridge.
JORDÃO, J.; BRIZ, J. (2004). Aproximación sostenible del tema el Cooperativismo en Portugal:
situación actual y perspectivas para el futuro, en Congreso Internacional Cooperativismo
Agrario y Desarrollo Rural, Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
KRISTANDL, G.; BONTIS, N. (2007). Constructing a definition for intangibles using the
resource based view of the firm. Management Decision, 45: 1510-1524.
http://dx.doi.org/10.1108/00251740710828744LAFLEUR, M. (2002). Estrategia y personalidad cooperativas: primera modelización, en El
proceso estratégico en las organizaciones cooperativas, Serie Cuadernos Pedagógicos,
Universidad de Costa Rica, Editorama, 1-27.
LANDETA, J. (1999). El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre.
Barcelona: Ed. Ariel.
MARCUELLO, C.; SAZ, M.I. (2008). Los principios cooperativos facilitadores de la innovación:
un modelo teórico. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 94: 59-79.
MARKIDES, C.; WILLIAMSON, P. (1994). Related diversification, core competencias and
corporate performance. Strategic Management Journal, 149-167.
MARTÍ, J.P. et al. (2006). Cooperativas de trabajo en el Cono Sur. Matrices de surgimiento y
modelos de gestión, en II Jornada Universitaria sobre Cooperativismo, Economía Solidaria y
Procesos Asociativos. Documento de Trabajo del Rectorado Nº 30, Uruguay
MILLER, D.; SHAMSIE, J. (1996). The resource-based view of the firm in two enviroments: the
Hollywood films studios from 1936 to 1965. Academy of Management Journal, 39: 519-543.
http://dx.doi.org/10.2307/256654
MOREIRA, M.A. (1999). Globalização e o Movimento Cooperativo. Tópicos para o debate. O
Cooperativismo no Novo Milénio. A Vantagem Cooperativa. Lisboa: INSCOOP – Instituto
António Sérgio do Sector Cooperativo, 53-94.
MOZAS, A.; BERNAL, E. (2006). Desarrollo territorial y economía social. CIRIEC-España revista
de Economía Pública, Social y Cooperativa, 55: 125-140.
MOZAS, A.; MOYANO, J.; SENISE, O.; PARRAS, M.; MURGADO, E.M. (2005). Cultura
cooperativa y eficiencia empresarial: Una contrastación en el cooperativismo oleícola.
REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 85: 41-60.
MUGARRA, A. (2005). Capital Social y cooperativas: la experiencia en el País Vasco.
Economiaz, 59: 307-329.
NAVAS, J.E.; ORTIZ DE URBINA, M. (2002). El capital intelectual en la empresa: análisis de
criterios y clasificación multidimensional. Economía Industrial, 346: 163-172.
NILSSON, J. (1994). Principios y prácticas cooperativas en cooperativas de producción. En
Monzón, J.L., Zevi, A. (Eds). Cooperativas, mercado y principios cooperativos, CIRIECEspaña.
NONAKA, I.; TAKEUCHI, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. New York: Oxford
University Press.PEDRET R.; SAGNIER L.; CAMP, F. (2003). Herramientas para segmentar mercados y
posicionar productos, Análisis de información cuantitativa en investigación comercial. Ed.
Deusto, España.
PENROSE, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. Oxford: Basil Blackwell.
RALLET, A.; TORRE, A. (2004). Proximité et localisation. Économie Rurale, 280: 103-129.
RUIZ GUERRA, I. (2011). Delimitación conceptual del aceite de oliva como atractivo turístico.
Revista Olivae. Consejo Oleícola Internacional, 115: 32-47.
RUIZ GUERRA, I.; MARTÍN LÓPEZ, V.M. (2011). El oleoturismo como atractivo turístico en el
medio rural español. Revista Papers de Turisme, Generalitat Valenciana, Consejería de
Turismo, Valencia. 49-50: 89-104.
SANCHEZ, M.P.; CHAMINADE, C.; ESCOBAR, C.G. (1999). En busca de una teoría sobre la
medición y gestión de los intangibles en la empresa: una aproximación metodológica.
Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía, 45: 188-213.
SIMÓ, P.; SALLÁN, J.M. (2008). Capital intangible y capital intelectual: Revisión, definiciones y
líneas de investigación. Estudios de Economía Aplicada, 26: 65-78.
SPEAR, R. (2001). Overview; the Reasserting the Cooperative Advantage Project. Journal of
Co-operative, 33(2): 95-101.
SUBIRATS, J.; GOMÁ, R. (Dirs.) (2004). Un paso más hacia la inclusión social. Generación de
conocimiento, políticas y prácticas para la inclusión social, Plataforma de ONGs de Acción
Social.
SULLIVAN, P. (1998). Profiting from intelectual capital: Extracting value from innovation.
Nueva York.
TEECE, D; PISANO, G.; SHUEN, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management.
Strategic Management Journal, 18: 509-533.
http://dx.doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199708)18:7<509::AID-SMJ882>3.0.CO;2-Z
UPTON, W. (2001). Business and financial reporting: Challenges from the new economy.
Norwalk.
VARGAS, A. (1995). La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa: luces y sombras.
REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 61: 179-192.
VARGAS, A. (1999). De la participación en la empresa a la empresa de participación
democrática. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 67: 219-234.
VIEDMA, J.M. (2007). In search of an intelectual capital comprehensive theory. Electronic
Journal of Knowledge Management, 5: 245-256.VIEITEZ, C.; DAL RI, N. (2001). Trabalho Associado. Cooperativas e empresas de autogestao.
Brasil: DP&A editora. Ley Nº 18.407. Sistema Cooperativo. Regulación general de su
funcionamiento. Publicada en Diario Oficial. 14 de noviembre de 2008. Nº. 27612
VILLACORTA, M.A. (2006). Revelación de la información voluntaria sobre el capital humano en
los informes anuales. Intangible Capital, 2: 37-71.
WATKINS, W. (1986). Co-operative Principles, Today and Tomorrow (Principios Cooperativos,
Hoy y Mañana). Manchester: Holyoake Books.
ZAHRA, S.; GEORGE, G. (2002). Absorptive capacity: a review, reconceptualization, and
Extension, Academy of Management Review, 27: 185-203.

Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com