Campos, A. (2006). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones
de actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2004).
Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia,
Cecilio, R. (2000). Perspectivas de futuro, la gestión deportiva en España, en libro de
Ponencias del I Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña. Inde, Zaragoza,
53-56.
Celma, J. (2000). Aproximación al proceso de la actuación deportiva municipal y sus
perspectivas de futuro, en libro de Ponencias del I Congreso de Gestión
Deportiva de Cataluña. Inde, Zaragoza, 65-69.
Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte español ante el siglo XXI. Madrid:
CSD-MEC.
Consejo Superior de Deportes (2010). Encuesta sobre los hábitos deportivos en
España 2010. Avance Resultados. Madrid: CSD
Domingo, J. (2000), Responsabilidad municipal en la gestión deportiva, en libro de
Ponencias del I Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña. Inde, Zaragoza,
119-121.
F.E.M.P. y CSD. (2000). Guía del Concejal de deportes. F.E.M.P.
Fabregás, F. y Hernando, J.A. (2000). Proceso de confección, programación,
construcción y gestión de las instalaciones deportivas, en libro de Ponencias del
I Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña. Inde, Zaragoza, 193-201.
García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza.
Gómez, A. & Núñez, J. (2011)
Journal of Sports Economics & Management, 1(1), 5-30.
30
García, D. (2000). Perspectivas de la gestión deportiva municipal y modelos de gestión,
en libro de Ponencias del I Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña. Inde,
Zaragoza, 115-117.
García, J.J. (1997). El deporte como elemento clave en el desarrollo socioeconómico del
municipio, en libro I Jornadas: el Deporte en Diputaciones y pequeños
municipios, FEMP, Córdoba, 229-239.
Gómez, A. M. (2002). El rol del Gestor Deportivo en los Municipios de la Comunidad
Valenciana. Pasado, Presente y Futuro, en Libro de Actas del II Congreso de
Ciencias del Deporte, Vol. II, Madrid, INEF, 225-226.
Gómez, A. M. (2003). El Rol del gestor deportivo municipal en la Comunidad
Valenciana, pasado, presente y futuro. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad
de Valencia,
Gómez, A. M. y Mestre, J. A. (2005). La importancia del gestor deportivo en el
municipio. Inde, Barcelona.
Gómez, A. M., Calabuig, F., y Liceras, J. M. (2009). El perfil del gestor deportivo en la
Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Derecho y Gestión del
Deporte, 9, 24-47.
Horch, H.D. y Schütte, N. (2003). Competencies of sport managers in German sport
clubs and sports federations. Managing Leisure, 8(2), 70-84.
López, A. (2000). Modelos de gestión en las instalaciones deportivas municipales.
Revista Agua Gestión, 49, 31-34.
Martínez del Castillo, J. (1995). Estructura ocupacional del deporte en España.
Encuesta en los sectores de entrenamiento, docencia, animación y dirección.
Revista Investigación en Ciencias del Deporte (Consejo Superior de Deportes),
4, 77-128.
Martínez del Castillo, J. (1996). La Planificación y gestión estratégica de la actividad
física de tiempo libre a nivel local, En Seminario Europeo: Gestión Deportiva a
nivel local. Hospitalet de Llobregat, Pág. 1-34.
Merino, A. (2001). Las corporaciones locales, el empleo y los gestores del deporte.
Revista Española de Educación Física y Deporte, 8(1), 15-21.
Mintzberg, H (1973). The Nature of Managerial Work. New York: Harper & Row.
Thank you for copying data from http://www.arastirmax.com