Impacto de la ley de igualdad en el contenido de la negociaciön colectiva del sector andaluz de la construcciön
Journal Name:
- Intangible Capital
Publication Year:
- 2012
Keywords (Original Language):
Author Name | University of Author |
---|---|
REFERENCES
ACUÑA, S.; ARTILES, A.M.; GARCÍA, E.; RIVERO, M.E.; TRAVIESO, M.V. (2008). Negociar en Igualdad. Guía Sindical para la negociación colectiva. CCOO Canarias.BAJO, F.S.; LLOPIS, E.; ARROYO, L. (2009). Análisis de la negociación colectiva de ámbito sectorial estatal. Igualdad de género y negociación colectiva, Informes de la Fundación, 14: 12-33.
CASTELLANO, N.; UGT-ANDALUCIA (2010). Aplicación de la ley de igualdad: lagunas y barreras. Ponencia presentada en la Jornada Igualdad en el empleo del Título Propio Agente de Igualdad. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de Sevilla. 26 marzo.
COMISIÓN EJECUTIVA CONFEDERAL DE UGT (2008). La ley de igualdad y la Negociación Colectiva. UGT. Madrid.
CONSEJO ANDALUZ DE RELACIONES LABORALES (2009). Estructura de la negociación colectiva. Memoria negociación colectiva 2009. Consejería de Empleo. Junta de Andalucía.
DEFENSORÍA PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES (2009). La igualdad de género en los convenios colectivos. Informe extraordinario. Gobierno Vasco.
FUNDACIÓN 1º DE MAYO (2009). Igualdad de género y negociación colectiva, Informes de la Fundación. Madrid.
INFANTE, M.; ROMÁN, M.; TRAVERSO, J. (2011). La educación universitaria: Un factor de empleabilidad y estabilidad laboral de la mujer en el sector de la construcción. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4).
MENDOZA, N. (2010). La Negociación Colectiva como elemento corrector de las desigualdades por razón de género en las Relaciones Laborales. Relaciones Laborales, Nº 13, Sección Negociación colectiva y conflictividad, Quincena del 8 al 23 Jul.
NÚÑEZ-CORTÉS, P. (2011). La incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva. La experiencia del gobierno de la Rioja. Revista de Justicia Social, 47.
NÚÑEZ-CORTÉS, P.; CASTRO, M. (2011). Mujeres y relaciones laborales en La Rioja. Igualdad y negociación colectiva en La Rioja. Gobierno de La Rioja. Consejería de Industria, Innovación y Empleo, Logroño.
SANGUINETI, W. (Director) (2011). Propuestas para la igualdad de género en la negociación colectiva, Estudio a partir de la negociación colectiva de Castilla y León. Editorial Bomarzo, Albacete.SECRETARÍA CONFEDERAL DE LA MUJER DE CC.OO. Y GABINETE JURÍDICO CONFEDERAL DE CC.OO (2007). Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Guía para el diagnóstico, negociación y aplicación de medidas y planes de igualdad. Manual para delegadas y delegados. Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO, Madrid.
SECRETARÍA DE LA MUJER UGT ANDALUCÍA (2010). La negociación colectiva con perspectiva de género. UGT Andalucía. Huelva.
SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA (2009). Derecho al trabajador en igualdad de oportunidades. Unidad de Igualdad. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
TORRES, J.; MATUS, M.; CALDERÓN, F.; GÓMEZ, A. (2007). La incorporación de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos. El caso andaluz. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 88: 27-53.
TORRES, J.; MATUS, M.; CALDERÓN, F.; GÓMEZ, A. (2008). Sesgo de género en la negociación colectiva de medidas de conciliación. El caso andaluz”. Revista de Ministerio de Trabajo e Inmigración, 71: 197-209.
TORRES, J.; MATUS, M.; CALDERÓN, F.; GÓMEZ, A.; MONTERO, A.; SERRANO A. (2007). Análisis de la incorporación de medidas de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en los Convenios Colectivos suscritos en Andalucía. Observatorio del Empleo y la Exclusión Social. Proyecto Equal-in-Red.
UGT (2008). La Ley de Igualdad y la Negociación Colectiva, Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, Madrid.