La implantación integral de la formación por competencias en titulaciones transversales: La experiencia de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC
Journal Name:
- Intangible Capital
Publication Year:
- 2015
Keywords (Original Language):
REFERENCES
ADECCO (2005). V Informe Adecco Profesional sobre Carreras con Más Salidas Profesionales.
Disponible en: http://www.adecco.es/_data/Notasprensa/pdf/575.pdf (Fecha último acceso: 1 de julio
de 2015).
ANECA (2005). Tuning educational structures in Europe. Informe final. Proyecto Piloto-Fase 2
(ANECA, 2005).
BANGEMANN, M. (1996). The European Vision of the Information. 10th World Congress
"Technology and Services in the Information Society" Bilbao, 3 junio. Disponible online en:
http://europa.eu.int/en/comm/dgiii/speeches/bangwit.htm. (Fecha último acceso: 6 de junio de 2012).
BARAJAS, M. (2002). Restructuring Higher Education Institutions in Europe: The case of virtual
learning environments. Interactive Educational Multimedia, 5: 1-28. Disponible online en:
http://www.ub.es/multimedia/iem. (Fecha último acceso: 13 de septiembre de 2012).
BLOOM, B.S. (1956). Taxonomy of Educational Objectives (Vol. 1). Cognitive Domain. New
York: McKay.
BRANINE, M. (2008). Graduate recruitment and selection in the UK. Career Development
International, 13(6): 497-513. http://dx.doi.org/10.1108/13620430810901660
FITÓ, M.A.; MARTÍNEZ, M.J.; MOYA, S. (2014). Employers’ perception and competences profile
of business online graduates. Facingthe new times. Manuscrito en proceso de publicación.
GONZÁLEZ, J.; WAGENAAR, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Informe final.
Proyecto Piloto-Fase 1 (ANECA, 2003).
JACKSON, D.; CHAPMAN, E. (2012). Non-technical competencies in undergraduate business
degree programs: Australian and UK perspectives. Studies in Higher Education, 37(5): 541-
567. http://dx.doi.org/10.1080/03075079.2010.527935 JACOB, I.; OLIVIER, J.; GARCÍA, J. (2008). Incorporación de las competencias generales a los
estudios universitarios de informática. Jornadas de Enseñanza Universitaria de la
Informática (JENUI), Granada, 9-11 julio.
LEWIN, K. (1947). Group decision and social change. Readings in social psychology, 3,
197-211.
LISTON, C.B. (1998). Graduate attributes survey (GAS): Results of a pilot study. Journal of
Institutional Research, 7(1): 57-73.
MARTÍNEZ-ARGÜELLES, M.J. (2013). Las competencias transversales en los grados de los
Estudios de Economía y Empresa de la UOC: guía de aplicación. Disponible online en:
http://hdl.handle.net/10609/37861. (Fecha último acceso: 5 de octubre de 2014).
MEADE, P.; ANDREWS, R. (1995). Measuring employer satisfaction in higher education. The
Quality Magazine, Abril: 52-53.
MORENO OLIVOS, T. (2010). El currículo por competencias en la universidad: más ruido que
nueces. Revista de la educación superior, 39(154): 77-90.
PÉREZ MARTÍNEZ, J.E.; GARCÍA MARTÍN, J.; SIERRA ALONSO, A. (2013). Desarrollo y
evaluación de competencias genéricas en los títulos de grado. Revista de Docencia
Universitaria. REDU, 11 (número especial dedicado a Engineering Education): 175-196.
Disponible online en: http://red-u.net. (Fecha último acceso: 15 de diciembre de 2013).
STASZ, C. (1997). Do employers need the skills they want? Evidence from technical work.
Journal of Education and Work, 10(3): 205-223. http://dx.doi.org/10.1080/1363908970100301
TARDIF, J. (2008). Desarrollo de un programa por competencias: De la intención a su
implementación. Profesorado, 12(3). Disponible online en:
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev123ART2.pdf. (Fecha último acceso: 20 de diciembre de 2013).
TORRA BITLLOC, I.; MANUEL DE VILLENA, I.; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M.; GALLEGO
FERNÁNDEZ, I.; PORTET CORTÉS, E.; PÉREZ CABRERA, M.J. (2010). Proceso de integración
y evaluación de competencias genéricas en la Universitat Politècnica de Catalunya. Revista
de Docencia Universitaria. REDU, 8(1): 201-224. Disponible online en: http://redu.
net/redu/documentos/vol8_n1_completo.pdf. (Fecha último acceso: 1 de diciembre de 2013).
TYMON, A. (2013). The student perspective on employability. Studies in higher education, 38
(6): 841-856. http://dx.doi.org/10.1080/03075079.2011.604408
WARRICK, D.D. (2009). Developing organizational change champions. OD Practitioner, 41(1):
14-19.WEISZ, M. (1999). The added value of undertaking cooperative education year: The
measurement of student attributes. Melbourne, Australia: Royal Melbourne Institute of
Technology.
ZABALZA BERAZA, M.A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza
universitaria. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: Buenas prácticas
docentes en la enseñanza universitaria. 10(1), 17-42. Disponible online en:
http://redaberta.usc.es/redu. (Fecha último acceso: 15 de diciembre de 2013).